El entrenador deportivo

El entrenador deportivo es uno de los pilares más importantes sobre el que se apoya la formación del jugador. En la etapa de iniciación deportiva se debe actuar como un verdadero educador que utiliza el deporte como medio de aprendizaje y formación, fomentando hábitos de práctica de actividad física, relación con los demás y mejora de la salud.
Fuente http://www.efdeportes.com/efd54/inicd1.htm

Compañeros los invitamos a participar en el foro que creamos para nuestro grupo hagan clik en el siguiente enlace: http://dxt55807.foroactivo.com

martes, 22 de septiembre de 2009

lunes, 21 de septiembre de 2009

BITACORA DEL PROYECTO

¿Qué hice hoy?

El día de hoy debatimos y conceptualizamos la idea de proyecto que tenemos como grupo, formulamos el desarrollo organizacional y seleccionamos la razón social para nuestra empresa


realizamos el taller de desarrollo organizacional en el cual empezamos a identificar de manera clara y especifica el lugar o posición de la empresa dentro de un contexto nacional de manera legal.

Hoy aprendimos que desarrollar las actividades debe ser una acción cuidadosa desarrollada con atención y que determinar la idea del proyecto es un proceso participativo en la cual el conocimiento del contexto real a nivel nacional, regional.


¿Comprendí lo que hice?

Si, Comprendimos que para legalizar nuestro proyecto, es necesario tener en cuenta unos aspectos para constituirla legalmente ante las entidades pertinentes, es decir que es necesario crear un documento publico o privado que sirve de soporte inicial, en el cual se ven detallada información como: la misión, los objetivos, se escoge el representante legal, se determina la ubicación geográfica de la organización y se establecen las funciones de la junta directiva así como las del representante legal. Entre otros factores como los son las causales de liquidación.

martes, 15 de septiembre de 2009

BITACORA DEL PROYECTO


ESTUDIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO


¿Qué hice hoy?

El día de hoy debatimos y conceptualizamos la idea de proyecto que tenemos como grupo, formulamos preguntas entre nosotros que al observar documentos y demás herramientas académicas fueron resueltas ,además concretamos y estructuramos nuestro proyecto utilizando como medio el caso Arturo y el documento( estudio de mercado).

Desarrollamos el taller de mercado en el cual empezamos a identificar el servicio especifico que queremos ofrecer y la población objetivo.

En el grupo empezamos a conocernos un poco más y a compartir otros espacios diferentes al centro de formación, lo que nos permitió integrarnos más e identificar la forma de trabajo de cada uno.

La evaluación del trabajo en equipo es positiva, ya que se tuvieron en cuenta los diferentes puntos de vista de los integrantes y el desarrollo de las actividades se realizo de manera satisfactoria.


¿Comprendí lo que hice?

Si, Comprendimos que para desarrollar un proyecto, es necesario tener en cuenta unos aspectos importantes como lo son la caracterización del usuario, del producto, los parámetros para establecer el precio, y que todos ellos confluyen en el estudio de mercado y reafirmamos una vez mas que es importante utilizar los recursos y fuentes de información.Descubrimos que para desarrollar la caracterización de la población objeto, es necesario aplicar unos instrumentos para la recolección de la información como por ejemplo las necesidades satisfechas e insatisfechas de la población seleccionada como objetivo.


Qué dudas me quedaron?
  • La forma de aplicar las formulas para hallar el costo del producto.

  • No poseemos el conocimiento de cuantos aprendices se benefician activamente de los programas deportivos en el centro de formación de talento humano en salud y sus intereses deportivos.

sábado, 12 de septiembre de 2009

BITACORA DEL PROYECTO

Hoy aprendimos que desarrollar las actividades debe ser una accion cuidadosa desarrollada con atencion y que determinar la idea del proyecto es un proceso participativo en la cual el conocimiento del contexto real a nivel nacional, regional e institucional genera una lluvia de ideas, un metodo democratico que conlleva a consolidar una idea y el equipo de trabajo.
Comprendimos que el desarrollo a tiempo de las actividades es importante, pero tambien enviarlas en el formato en el que nos las envian ya que de lo contrario no la podra ver el instructor.

La auto evaluacion que hacemos de este proceso es positiva, ya que todos aportamos ideas, compartimos perspectivas yexpectativas, llegamos a acuerdos y con el pasar de los dias no solo nos sentimos mas agusto trabajando en grupo, sino que sentimos estar pensando en equipo.